top of page

¡Lee esto porque tal vez tus abuelos no puedan hacerlo!

¿Qué son las cataratas?



Datos de la Organización Mundial de la Salud dicen que al menos 2,200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera; no siendo este el dato más alarmante para profesionales de la salud como tu servidor, lo que es verdaderamente increíble es que de estos, más 1000 millones podrían haberse evitado.


ree

A pesar de que las discapacidades visuales o la ceguera pueden afectar en cualquier edad, las personas de 50 años en adelante son quienes, por el propio deterioro de la edad, pueden presentar mayor conflicto.


El día de hoy te comparto qué son las cataratas y quiénes tienen mayor riesgo de padecerla, así como los buenos hábitos que te ayudarán a mantener una visión sana por más tiempo.


Las cataratas se encuentran dentro de las principales causas de discapacidad visual en el mundo y se generan cuando una o varias capas de cristalino se opacan parcial o totalmente causando la pérdida de visión.


El riesgo de padecer esta enfermedad, como ya mencioné, puede iniciar por cuestiones de la edad y estar asociadas a diferentes factores de riesgo entre ellos: el tabaquismo, exceso del consumo de alcohol, exposición a rayos solares ultravioletas o padecer diabetes mellitus tipo 2, entre otros.



Existen diferentes tratamientos para tratar las discapacidades visuales tales como:


· El uso de armazón, para compensar los errores de refracción.

· Lentes de contacto.

· Cirugía con láser.


Cada una de ellas son una buena alternativa, sin embargo, en el caso de las cataratas la cirugía es inevitable para su corrección (link para dirigir al blog (¿Cuándo es tiempo de operar tus cataratas?).



El proceso consiste en extraer el cristalino opaco del ojo y en su lugar se coloca una lente intraocular artificial logrando así devolver la visión y mejorando de manera considerable la calidad de vida de mis pacientes.

ree

¿Cómo saber si tengo cataratas?


Algunos de los cambios que pueden indicar que tu vista está siendo afectada por las cataratas son:


· Vista borrosa, nublada o tenue.

· Dificultad para ver por la noche.

· Alta sensibilidad a la luz.

· Necesidad de una luz más brillante para realizar tus actividades cotidianas.

· Ver halos de luz alrededor de las cosas.

· Cambios frecuentes en tu graduación.

· Decoloración o amarillamiento de los colores.

· Visión doble en un solo ojo.


Ahora ya reconoces un poco más sobre el surgimiento de las cataratas y sus síntomas, recuerda poner atención en la visión de los adultos mayores para brindarles la solución que necesitan.


¿Te gustaría agendar una consulta? Dale clic aquí



¿Tienes alguna duda? Te invito a continuar leyendo el siguiente post “¿Cuándo es tiempo de operar mis cataratas?”





Bibliografía:



1) Organización Mundial de la Salud, 2022, Ceguera y discapacidad visual, obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/blindness-and-visual-impairment


2) Organización Mundial de la Salud, 2019, La OMS presenta el primer Informe mundial sobre la visión, obtenido de: https://www.who.int/es/news/item/08-10-2019-who-launches-first-world-report-on-vision



4) S. Touhami, 2022, Cataratas, EMC - Tratado de Medicina, Volume 26, Issue 2, Páginas 1-9, ISSN 1636-5410, https://doi.org/10.1016/S1636-5410(22)46458-0



Comentarios


Aviso de privacidad.

Con fundamento en los artículos 1°, 2°, 8°, 9°, 12°, 16° y demás relativos aplicables de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento, a continuación, hacemos de su conocimiento el siguiente AVISO DE PRIVACIDAD.
El que suscribe Óptica, retina y oftalmología (Oftalmos) con domicilio en Vasco de quiroga 853, colonia Ventura Puente, Morelia, Michoacán C.P. 58020. en mi carácter de institución tratante y responsable de la información, hago de su conocimiento que me comprometo a que los datos personales proporcionados a de la voz serán tratados bajo medidas de seguridad adecuadas, siempre garantizando su confidencialidad. Dichos datos tienen como finalidad principal el integrar debidamente el expediente clínico que le corresponde con fundamento en lo que dispone la Norma Oficial Mexicana 044-SSA3-2012, ya que dicho documento constituye un conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Recabamos sus datos personales de forma directa cuando usted mismo nos los proporciona por diversos medios, como cuando nos da información con motivo de una consulta médica. Otros motivos por los que serán utilizados sus datos personales son los que se enuncian a continuación:
Prestación de servicios médicos, incluyendo entre otros: consultas, estudios de diagnóstico, y demás fines relacionados con servicio de salud.
Creación, estudio, análisis, actualización y conservación del expediente clínico.
Facturación y Cobranza por servicios. 
Estudios, registros, estadísticas y análisis de información de salud.
Conservación de registros para seguimiento a servicios, prestación de servicios en el futuro y en general para dar seguimiento a cualquier relación contractual.
Análisis estadísticos y de mercado. 
Comunicación de información relevante y servicios.

Le informamos que algunos de los datos personales recabados en los términos del presente aviso, tienen el carácter de sensibles y por lo tanto, nos comprometemos a que los mismos serán tratados de igual manera bajo las medidas de seguridad correspondientes, siempre garantizando su confidencialidad, por lo tanto es necesario que manifieste que en este acto otorga consentimiento y autorización para que sus datos personales en general (incluyendo los sensibles) sean tratados conforme a los términos y condiciones del presente aviso de privacidad. En todo momento usted podrá revocar el consentimiento que nos ha otorgado para el tratamiento de sus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o instruirnos cancelarlos cuando considere que resulten ser excesivos o innecesarios para las finalidades que justificaron su obtención u oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados por personas distintas al que suscribe, en ese sentido, su información puede ser compartida con otros profesionales de la salud y/o médicos especialistas que en su momento sean requeridos como interconsultantes para brindarle una atención médica oportuna y de calidad.
Si usted no manifiesta su oposición para que sus datos personales sean transferidos, se entenderá que ha otorgado su consentimiento para ello.

© 2023 by Gaytán Studio

bottom of page