top of page

Síndrome de Ojo Seco: Causas, Síntomas

Actualizado: 30 ago 2023



El síndrome de ojo seco es una condición oftalmológica común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque puede sonar como una molestia menor, el ojo seco puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. En este blog, exploraremos en profundidad esta condición, desde sus causas y síntomas hasta las opciones de tratamiento disponibles.

El síndrome de ojo seco es más que una simple molestia ocular; es una afección que puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen. Para entender mejor esta condición, es esencial examinar las diversas causas que pueden desencadenarla. En este segmento, exploraremos las tres principales categorías de causas del síndrome de ojo seco: factores ambientales y estilo de vida, enfermedades subyacentes y medicamentos, así como cambios hormonales y otros factores influyentes.


Factores Ambientales y Estilo de Vida:

1. Exposición al Viento y al Aire Acondicionado: La exposición constante a corrientes de aire frío, viento y aire acondicionado puede evaporar las lágrimas más rápido de lo normal, dejando la superficie ocular desprotegida.

2. Uso Excesivo de Pantallas: Pasar largos periodos frente a pantallas de computadoras, teléfonos y tabletas disminuye la frecuencia del parpadeo, lo que conduce a la evaporación de las lágrimas y la sequedad ocular.

3. Ambientes Secos: Vivir en climas secos o pasar tiempo en ambientes con baja humedad puede contribuir al ojo seco al favorecer la evaporación de las lágrimas.

Enfermedades Subyacentes y Medicamentos:

1. Artritis Reumatoide y Enfermedades Autoinmunes: Condiciones como la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes pueden causar inflamación que afecta la producción de lágrimas.

2. Diabetes: Las personas con diabetes son más propensas a desarrollar síndrome de ojo seco debido a cambios en los vasos sanguíneos y nervios que afectan la función lagrimal.

3. Síndrome de Sjögren: Una enfermedad autoinmune que ataca las glándulas que producen lágrimas y saliva, lo que resulta en sequedad ocular y boca seca.

4. Medicamentos: Algunos medicamentos como antihistamínicos, antidepresivos, y ciertos tipos de medicamentos para la presión arterial pueden reducir la producción de lágrimas.


Cambios Hormonales y Otros Factores Influyentes:

1. Menopausia: Los cambios hormonales durante la menopausia pueden disminuir la producción de lágrimas en las mujeres, lo que aumenta el riesgo de ojo seco.

2. Uso de Lentes de Contacto: El uso prolongado de lentes de contacto puede afectar la distribución de las lágrimas y causar sequedad ocular.

3. Envejecimiento: A medida que envejecemos, la producción de lágrimas puede disminuir, lo que contribuye al desarrollo del síndrome de ojo seco.

4. Defectos en la Capa Lipídica de las Lágrimas: Una capa lipídica deficiente en la película lagrimal puede causar una evaporación rápida de las lágrimas.

Cuando se trata del síndrome de ojo seco, el cuerpo nos envía señales claras de que algo no está en equilibrio en nuestra superficie ocular, algunos de estos síntomas son:

1. Picazón y Enrojecimiento: La sensación de picazón constante en los ojos puede ser uno de los primeros signos del síndrome de ojo seco. Los ojos también pueden volverse rojos debido a la irritación.

2. Sensación de Cuerpo Extraño: Muchas personas con esta condición experimentan la molestia de sentir como si tuvieran un cuerpo extraño o arena en el ojo, lo que puede resultar en una sensación incómoda y persistente.

3. Secreción Excesiva de Lágrimas: Aunque pueda parecer paradójico, el ojo seco puede llevar al llanto excesivo como una respuesta del cuerpo a la irritación.

4. Visión Borrosa o Fatiga Visual: La sequedad ocular puede afectar la calidad de la visión, especialmente durante actividades prolongadas como la lectura, el uso de dispositivos electrónicos o la conducción.

5. Sensibilidad a la Luz: La luz brillante puede empeorar los síntomas en algunas personas, causando molestias adicionales.

6. Dificultad para Usar Dispositivos Electrónicos: La exposición prolongada a las pantallas reduce la frecuencia del parpadeo, lo que a su vez disminuye la distribución de lágrimas sobre la superficie ocular, lo que puede causar sequedad, irritación y fatiga visual.


El síndrome de ojo seco es una afección ocular común pero tratable que puede afectar la calidad de vida de manera significativa. Con un mayor entendimiento de sus causas y síntomas las personas pueden tomar medidas para aliviar sus síntomas y minimizar el impacto en su visión y bienestar general. Si experimentas síntomas de ojo seco, visítanos estamos en Vasco de Quiroga #853, colonia Ventura Puente, Morelia, México


👨🏽‍⚕️ Soy el Dr. Pavel Flores, mejorando tu visión para mejorar tu vida.

Llámanos ☎️ 4433493834

Visita el siguiente enlace para agendar cita: https://www.doctoralia.com.mx/z/mnCQZh

 
 
 

Comments


Aviso de privacidad.

Con fundamento en los artículos 1°, 2°, 8°, 9°, 12°, 16° y demás relativos aplicables de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y su reglamento, a continuación, hacemos de su conocimiento el siguiente AVISO DE PRIVACIDAD.
El que suscribe Óptica, retina y oftalmología (Oftalmos) con domicilio en Vasco de quiroga 853, colonia Ventura Puente, Morelia, Michoacán C.P. 58020. en mi carácter de institución tratante y responsable de la información, hago de su conocimiento que me comprometo a que los datos personales proporcionados a de la voz serán tratados bajo medidas de seguridad adecuadas, siempre garantizando su confidencialidad. Dichos datos tienen como finalidad principal el integrar debidamente el expediente clínico que le corresponde con fundamento en lo que dispone la Norma Oficial Mexicana 044-SSA3-2012, ya que dicho documento constituye un conjunto único de información y datos personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. Recabamos sus datos personales de forma directa cuando usted mismo nos los proporciona por diversos medios, como cuando nos da información con motivo de una consulta médica. Otros motivos por los que serán utilizados sus datos personales son los que se enuncian a continuación:
Prestación de servicios médicos, incluyendo entre otros: consultas, estudios de diagnóstico, y demás fines relacionados con servicio de salud.
Creación, estudio, análisis, actualización y conservación del expediente clínico.
Facturación y Cobranza por servicios. 
Estudios, registros, estadísticas y análisis de información de salud.
Conservación de registros para seguimiento a servicios, prestación de servicios en el futuro y en general para dar seguimiento a cualquier relación contractual.
Análisis estadísticos y de mercado. 
Comunicación de información relevante y servicios.

Le informamos que algunos de los datos personales recabados en los términos del presente aviso, tienen el carácter de sensibles y por lo tanto, nos comprometemos a que los mismos serán tratados de igual manera bajo las medidas de seguridad correspondientes, siempre garantizando su confidencialidad, por lo tanto es necesario que manifieste que en este acto otorga consentimiento y autorización para que sus datos personales en general (incluyendo los sensibles) sean tratados conforme a los términos y condiciones del presente aviso de privacidad. En todo momento usted podrá revocar el consentimiento que nos ha otorgado para el tratamiento de sus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o instruirnos cancelarlos cuando considere que resulten ser excesivos o innecesarios para las finalidades que justificaron su obtención u oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos. Sus datos personales pueden ser transferidos y tratados por personas distintas al que suscribe, en ese sentido, su información puede ser compartida con otros profesionales de la salud y/o médicos especialistas que en su momento sean requeridos como interconsultantes para brindarle una atención médica oportuna y de calidad.
Si usted no manifiesta su oposición para que sus datos personales sean transferidos, se entenderá que ha otorgado su consentimiento para ello.

© 2023 by Gaytán Studio

bottom of page