Hábitos para mantener buena salud ocular en adultos mayores
- admonoftalmos
- 26 abr 2023
- 2 Min. de lectura

El 30% de la población mexicana tiene algún problema visual, sobre todo miopía y astigmatismo. Hay alrededor de 700 mil personas con discapacidad ocular, como ceguera o debilidad que adquirieron por enfermedad, accidente, de manera congénita o malos hábitos.

Así que aquí te presentamos 7 hábitos para mantener una buena salud mental y cuidar a nuestros adultos mayores.
1. Acudir al oftalmólogo
Los adultos de 65 años y más deben realizarse un examen médico oftalmológico cada año o cada dos años, en especial si se presenta un riesgo elevado de padecer enfermedades oculares, diabetes e hipertensión. Los exámenes periódicos son cruciales para detectar cualquier anomalía o problema, y así poner solución.
2. Llevar una dieta saludable.
Ingerir alimentos con alto contenido de vitaminas C y E, zinc, luteína y zeaxantina son buenos para la salud de los ojos, su consumo se relaciona con un menos riesgo de degeneración macular. Estos nutrientes se pueden encontrar en granos, pescado, vegetales de hoja verde, frutas cítricas, aceites vegetales y nueces.
3. Actividad física.
Treinta minutos diarios de ejercicio benefician el corazón y los niveles de energía, pero también el rendimiento apropiado de la visión
4. Deja de fumar.
Se debe evitar el cigarrillo y el humo de otros fumadores o debe dejarse de fumar en caso de ser fumador, esta es una de las mejores inversiones que se pueden hacer para una buena salud ocular a largo plazo.
5. Salud controlada.
La hipertensión y los altos niveles de colesterol y azúcar en sangre aumentan los riesgos de pérdida de visión debida a una enfermedad ocular. Controlar estos niveles no sólo es saludable para los ojos sino para todo el organismo.
Estos son solo algunos hábitos que contribuyen a una buena salud ocular. En cualquier caso, una vida saludable casi siempre equivale a unos ojos saludables.
Si quieres conocer más acerca de tema no dudes en contactarnos.
Comentarios